Mostrando entradas con la etiqueta CINE DOCUMENTAL. Mostrar todas las entradas

TARTESO en COMUNIDAD TARTESO en COMUNIDAD es un proyecto de difusión y socialización del conocimiento científico surgido en el último trime...

TARTESO en COMUNIDAD


TARTESO en COMUNIDAD es un proyecto de difusión y socialización del conocimiento científico surgido en el último trimestre del año 2019 con el objetivo de acercar los resultados de la investigación sobre la cultura tartésica a la comunidad. Nace aparejado al Proyecto del Plan Nacional de Investigación Construyendo Tarteso: análisis constructivo, espacial y territorial de un modelo arquitectónico en el valle medio del Guadiana y, más concretamente, vinculado a las excavaciones del yacimiento de Casas del Turuñuelo, situado en la localidad de Guareña, Badajoz.

TARTESO en COMUNIDAD lo estamos coordinando junto al Instituto de Arqueología (CSIC-Junta de Extremadura), y nuestro papel es el de liderar la mediación de este proyecto para conseguir una respuesta adecuada a la relación entre los agentes del mundo de la investigación y el contexto social en el que esta ciencia se desarrolla. Para ello, TARTESO en COMUNIDAD pretende conformar una estrategia comunitaria intergeneracional, utilizando dinámicas inclusivas, igualitarias y horizontales.

El planteamiento general del proyecto está dirigido a aprovechar la visibilidad y el impacto mediático del propio yacimiento para incluir en el proceso de investigación otros elementos que forman parte del patrimonio y la memoria colectiva del territorio. Así, crearemos la historia común de un paisaje que ha evolucionado con la intervención de distintos agentes sociales y culturales a lo largo de los siglos. Darle a todo estos acervos el mismo valor es nuestra forma de hacer partícipe a la comunidad del proceso científico. El objetivo de TARTESO en COMUNIDAD es afianzar los procesos comunitarios locales y hacer a las vecinas y vecinos de Guareña protagonistas de futuros procesos de gestión o difusión de su Patrimonio y su memoria colectiva. La meta es conseguir adaptar el lenguaje científico a las diferentes áreas de difusión y divulgación del conocimiento con la finalidad de acercarnos a la sociedad que convive con los yacimientos arqueológicos, haciéndoles partícipes de la vida del propio yacimiento y del desarrollo de las investigaciones.

La primera fase del trabajo, que arrancó en enero del pasado año 2020, se desarrolló a través de la presentación del proyecto a la convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación, que convoca la FECYT Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, dependiente del Ministerio de Ciencia.


Formato: Proyecto, Acciones

Gestión: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente e Instituto de Arqueología_Mérida-CSIC/Junta de Extremadura

Promotores: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente e Instituto de Arqueología_Mérida-CSIC/Junta de Extremadura

Localización: Guareña [Badajoz, Extremadura]

Fecha: Desde 2020

+Info: www.tartesoencomunidad.blogspot.com



DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

CINETÍNERE: Cine Itinerante por la recuperación social del patrimonio en el medio rural CINETÍNERE , es un ciclo viajero de cine sobre arque...

CINETÍNERE: Cine Itinerante por la recuperación social del patrimonio en el medio rural



CINETÍNERE, es un ciclo viajero de cine sobre arqueología, patrimonio y etnografía (temas de difusión, puesta en valor, recuperación, etc.), promovido desde el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres, y gestionado por UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente, que se desarrolló durante los meses de Julio y Agosto de 2013 en diferentes municipios del país: Oia (Galicia), Somiedo (Principado de Asturias), Valdelugueros y Robleda (Castilla y León), y Romangordo y la propia Malpartida de Cáceres (Extremadura). De forma complementaria, se realizaron unas mesas de trabajo en las que se analizó como se gestionaba el patrimonio del territorio, así como una serie de actividades centradas en crear sinergias con los vecinos de los municipios que forman parte del proyecto para que luego ellos mismos generen sus propios recursos para la puesta en valor de su patrimonio y así crear una especie de “red de municipios con una gestión social de su patrimonio”.

Durante los días 12 y 13 de diciembre de ese mismo año se celebraron en el Palacio de Mayorazgo de Cáceres las II Jornadas Comunidad Sostenible organizadas por el Centro UNESCO Extremadura. En esa edición de las Jornadas se concedió el Premio Comunidad Sostenible 2013, al Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres por este proyecto. Para la concesión del premio, el jurado tuvo en cuenta aspectos relacionados con la innovación de la iniciativa, la participación y colaboración de los colectivos sociales así como la proyección nacional e internacional del proyecto.

 

Formato: Proyecto, Acciones

Gestión: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente

Promotor: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente y Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres

Localización: Oia [Galicia], Somiedo [Principado de Asturias], Valdelugueros y Robleda [Castilla y León],  Romangordo y Malpartida de Cáceres [Extremadura].

Fecha: Julio a Septiembre 2013

+ INFO: http://cinetinere.blogspot.com.es/



DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

CINETÍNERE_Malpartida de Cáceres

CINETÍNERE_Oia

CINETÍNERE_Robleda

CINETÍNERE_Romangordo

CINETÍNERE_Somiedo

CINETÍNERE_Lugueros

 Proyecto MAILA Es un proyecto que desarrollamos en el año 2012 en el yacimiento tardoantiguo de Los Barruecos, en la localidad de Malpartid...

 Proyecto MAILA



Es un proyecto que desarrollamos en el año 2012 en el yacimiento tardoantiguo de Los Barruecos, en la localidad de Malpartida de Cáceres [Extremadura], y surgió por el interés de algunas vecinas y vecinos del pueblo en conocer qué es lo que había allí, ya que, salvo un par de catas que se realizaron décadas atrás con una dudosa metodología científica, no existía mucha más información. Ante la imposibilidad de plantear una excavación [por tiempos, por recursos], surgió la idea de realizar un plano con las distintas estructuras que afloraban en la superficie, y que podían verse a simple vista, y que ese trabajo lo hiciéramos con la comunidad de Malpartida. Así surgió el Proyecto MAILA. Durante dos fines de semana [uno en abril y otro en octubre de ese año], estuvimos allí un equipo de arqueólogos y varios grupos de personas, tanto del pueblo como de otras localidades de Extremadura que se sumaron a la convocatoria, dibujando [con metodología arqueológica] algunas de las estancias que allí se localizaban. Posteriormente, con la ayuda de un topógrafo, conseguimos colocar en un plano todas las construcciones visibles, incluidas las que se habían dibujado, para que la comunidad pudiera tener una percepción concreta de las dimensiones del yacimiento. Así, podemos decir que prácticamente la única información que existe sobre el yacimiento es la obtenida durante esos días y con esa acción, y todo ello con un trabajo colectivo, comunitario y sin tener que sacar ni un capazo de tierra.

 

Formato: Acciones

Gestión: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente

Promotor: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente

Localización: Monumento Natural de Los Barruecos. Malpartida de Cáceres [Cáceres, Extremadura]

Fecha: Abril y Octubre de 2012

+Info: http://mailamalpartida.blogspot.com.es/



DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

Proyecto MAILA