Mostrando entradas con la etiqueta ACCIONES. Mostrar todas las entradas

  CULTURARIOS. HUMUS DE INICIATIVAS CULTURALES EN EL CAMPO CULTURARIOS es un proyecto/proceso de El Cubo Verde que busca ahondar en las rela...

 CULTURARIOS. HUMUS DE INICIATIVAS CULTURALES EN EL CAMPO



CULTURARIOS es un proyecto/proceso de El Cubo Verde que busca ahondar en las relaciones entre arte, territorio y los/as propios/as habitantes de ese territorio. Un proyecto que pretende conocer cómo el arte y la cultura pueden servir como un motor de cambio (y las frustraciones presentes por el camino).

CULTURARIOS [Humus de iniciativas Culturales en el Campo] es una iniciativa subvencionada por la Fundación Daniel y Nina Carasso que busca conocer los diálogos entre arte, territorio y habitantes, teniendo en cuenta estos diálogos como pieza clave de las políticas, programas y proyectos culturales que se desarrollen en el medio rural. Para ello, trata de aportar nuevos modelos de gestión y creación de la cultura en el campo, facilitando medios para el acceso y la producción a la cultura, desde el conocimiento colectivo, facilitando las relaciones entre habitantes, agentes culturales e instituciones.

El fin de esta investigación es que se genere un espacio de lectura/reflexión dirigido a gestores/as culturales y de espacios, grupos de investigación, asociaciones de artistas y mediadores/as y, en cierta manera como elemento para comprender las nuevas formas de comprender la cultura en/desde lo rural, a responsables de políticas públicas, ayuntamientos, agentes comarcales, etc.

CULTURARIOS consta de dos elementos claves: por un lado Geografías Culturales , un espacio de investigación formado por un amplio equipo de personas/proyectos que buscarán el identificar las realidades de la creación artístico-cultural en lo rural, y por otro lado Red Difusa , un espacio audiovisual que buscará conocer la mirada de los/as que habitan los rurales.


Formato: Proyecto

Gestión: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente en colaboración con la Red El Cubo Verde

Promotor: Red El Cubo Verde

Localización: Nacional

Fecha: 2021

+Info: https://culturarios.yolasite.com/

SOPA: Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural Durante el diseño de Cinetínere , vimos la necesidad de junta...

SOPA: Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural


Durante el diseño de Cinetínere, vimos la necesidad de juntar tanto a proyectos como a personas y colectivos con las mismas inquietudes que teníamos nosotros en el trabajo sobre el patrimonio rural y su interrelación con las comunidades. En un primer momento pensamos en hacer algo pequeño, unas jornadas de uno o dos días, pero viendo el vacío existente en la puesta en común de este tipo de iniciativas y el magnífico trabajo que se estaba realizando en otros países, sobre todo en Latinoamérica, decidimos crear el SOPA: Congreso Internacional sobre Educación y Socialización del Patrimonio en el Medio Rural, cuya primera edición se celebró en Malpartida de Cáceres, Extremadura, España, en septiembre de 2013.
El SOPA es un congreso “diferente”, de carácter iberoamericano, desarrollado en el ámbito rural, y con el que se pretende impulsar y consolidar el sentimiento colectivo, el compromiso con la comunidad, la emancipación del conocimiento mediante la expansión de los saberes y la cocreación de contenidos y metodologías. Además, el Congreso SOPA pretende explorar una nueva vía investigadora de análisis que permita comprender la relación patrimonio-sociedad y propiciar un intercambio de conocimiento entre el mundo académico/científico y la comunidad a través del uso de nuevas herramientas para retroalimentar procesos de conocimiento científico y memoria colectiva. Además, en cada edición del congreso, pueden generarse otras herramientas, otras propuestas y otras acciones que posibiliten procesos y conexiones de gentes, saberes y afectos. Fruto de todas estas sinergias, surgió la Comunidad SOPA [red iberoamericana por la gestión social del patrimonio cultural], que cuenta con una publicación propia, La Descommunal [revista iberoamericana de patrimonio y comunidad].

 

Formato: Evento

Gestión: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente

Promotor: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente

Localización: Internacional

Fecha: Desde 2013

+Info: www.comunidadsopa.red

SOPA en proceso: SOPA21



DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

TARTESO en COMUNIDAD TARTESO en COMUNIDAD es un proyecto de difusión y socialización del conocimiento científico surgido en el último trime...

TARTESO en COMUNIDAD


TARTESO en COMUNIDAD es un proyecto de difusión y socialización del conocimiento científico surgido en el último trimestre del año 2019 con el objetivo de acercar los resultados de la investigación sobre la cultura tartésica a la comunidad. Nace aparejado al Proyecto del Plan Nacional de Investigación Construyendo Tarteso: análisis constructivo, espacial y territorial de un modelo arquitectónico en el valle medio del Guadiana y, más concretamente, vinculado a las excavaciones del yacimiento de Casas del Turuñuelo, situado en la localidad de Guareña, Badajoz.

TARTESO en COMUNIDAD lo estamos coordinando junto al Instituto de Arqueología (CSIC-Junta de Extremadura), y nuestro papel es el de liderar la mediación de este proyecto para conseguir una respuesta adecuada a la relación entre los agentes del mundo de la investigación y el contexto social en el que esta ciencia se desarrolla. Para ello, TARTESO en COMUNIDAD pretende conformar una estrategia comunitaria intergeneracional, utilizando dinámicas inclusivas, igualitarias y horizontales.

El planteamiento general del proyecto está dirigido a aprovechar la visibilidad y el impacto mediático del propio yacimiento para incluir en el proceso de investigación otros elementos que forman parte del patrimonio y la memoria colectiva del territorio. Así, crearemos la historia común de un paisaje que ha evolucionado con la intervención de distintos agentes sociales y culturales a lo largo de los siglos. Darle a todo estos acervos el mismo valor es nuestra forma de hacer partícipe a la comunidad del proceso científico. El objetivo de TARTESO en COMUNIDAD es afianzar los procesos comunitarios locales y hacer a las vecinas y vecinos de Guareña protagonistas de futuros procesos de gestión o difusión de su Patrimonio y su memoria colectiva. La meta es conseguir adaptar el lenguaje científico a las diferentes áreas de difusión y divulgación del conocimiento con la finalidad de acercarnos a la sociedad que convive con los yacimientos arqueológicos, haciéndoles partícipes de la vida del propio yacimiento y del desarrollo de las investigaciones.

La primera fase del trabajo, que arrancó en enero del pasado año 2020, se desarrolló a través de la presentación del proyecto a la convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación, que convoca la FECYT Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, dependiente del Ministerio de Ciencia.


Formato: Proyecto, Acciones

Gestión: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente e Instituto de Arqueología_Mérida-CSIC/Junta de Extremadura

Promotores: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente e Instituto de Arqueología_Mérida-CSIC/Junta de Extremadura

Localización: Guareña [Badajoz, Extremadura]

Fecha: Desde 2020

+Info: www.tartesoencomunidad.blogspot.com



DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

 ARTE + TERRITORIO + PEDAGOGÍAS DE CONTEXTO El proyecto Arte, Territorios y Pedagogías de Contexto tenía como objetivo principal fomentar la...

 ARTE + TERRITORIO + PEDAGOGÍAS DE CONTEXTO



El proyecto Arte, Territorios y Pedagogías de Contexto tenía como objetivo principal fomentar la reflexión y el diálogo entre trabajadores/as del ámbito de la educación en museos del territorio extremeño, involucrando igualmente en la conversación a colectivos y colaboradores/as que formaran parte de la vida educativa de nuestras instituciones culturales. La Colectiva Errante, desarrolladora del proyecto, proponía a través de esta experiencia, realizar una reflexión colectiva sobre cómo articular una relación con sentido entre los museos y el territorio, esto es: los contextos locales en los que se inscriben.

Partiendo de un proceso que comenzó con una serie de talleres que desarrollamos desde UNDERGROUND en 8 museos de la región, como el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, el Museo Vostell Malpartida, el Museo Etnográfico de Olivenza o el Museo Arqueológico de Badajoz, entre otros] durante los meses de septiembre y octubre de 2019, en noviembre de ese mismo año tuvieron lugar dos encuentros en los que tuvimos la oportunidad de participar. Por una parte, el Encuentro Profesional de Educación en Museos, celebrado en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz, en el que nos citamos con diferentes equipos de educación y responsables de museos de Extremadura para la puesta en común de experiencias, problemáticas y dinámicas de trabajo. Y, por otra parte, las Jornadas ARTE, TERRITORIOS Y PEDAGOGÍAS DE CONTEXTO, una sesión de trabajo sobre pedagogías y políticas comunitarias en museos y espacios culturales en el Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear de Cáceres.


Formato: Proyecto, Acciones

Gestión: Colaboración con La Colectiva Errante

Promotor: La Colectiva Errante

Localización: Varios museos de Extremadura [Extremadura, España]

Fecha: Septiembre/Noviembre 2019



DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

Arte+Territorio+Pedagogías de Contexto

 CAJA DE LOS PATRIMONIOS COMUNES La Caja de los Patrimonio Comunes del MASAV es un proceso de la Asociación Abulaga a través de su proyecto ...

 CAJA DE LOS PATRIMONIOS COMUNES



La Caja de los Patrimonio Comunes del MASAV es un proceso de la Asociación Abulaga a través de su proyecto MASAV/Terra Levis, en el que hemos colaborado facilitando la dinamización y puesta en marcha de lo procesos de participación ciudadana. El proyecto se centro en un repositorio online de los patrimonios comunes arqueológicos, históricos, etnográficos, naturales y geológicos de las Sierras de Ávila y el Valle Amblés. Se trata de un trabajo colectivo de recopilación de memoria del paisaje donde se invita a la ciudadanía a participar y juntarse para construir un relato colaborativo del paisaje. La documentación dará lugar a un catálogo patrimonial abierto a la consulta, un mapa que recogerá todos los documentos generados en colectividad.

Si quieres participar puedes incorporar elementos y memorias en MASAV/Terra Levis.

CINETÍNERE: Cine Itinerante por la recuperación social del patrimonio en el medio rural CINETÍNERE , es un ciclo viajero de cine sobre arque...

CINETÍNERE: Cine Itinerante por la recuperación social del patrimonio en el medio rural



CINETÍNERE, es un ciclo viajero de cine sobre arqueología, patrimonio y etnografía (temas de difusión, puesta en valor, recuperación, etc.), promovido desde el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres, y gestionado por UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente, que se desarrolló durante los meses de Julio y Agosto de 2013 en diferentes municipios del país: Oia (Galicia), Somiedo (Principado de Asturias), Valdelugueros y Robleda (Castilla y León), y Romangordo y la propia Malpartida de Cáceres (Extremadura). De forma complementaria, se realizaron unas mesas de trabajo en las que se analizó como se gestionaba el patrimonio del territorio, así como una serie de actividades centradas en crear sinergias con los vecinos de los municipios que forman parte del proyecto para que luego ellos mismos generen sus propios recursos para la puesta en valor de su patrimonio y así crear una especie de “red de municipios con una gestión social de su patrimonio”.

Durante los días 12 y 13 de diciembre de ese mismo año se celebraron en el Palacio de Mayorazgo de Cáceres las II Jornadas Comunidad Sostenible organizadas por el Centro UNESCO Extremadura. En esa edición de las Jornadas se concedió el Premio Comunidad Sostenible 2013, al Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres por este proyecto. Para la concesión del premio, el jurado tuvo en cuenta aspectos relacionados con la innovación de la iniciativa, la participación y colaboración de los colectivos sociales así como la proyección nacional e internacional del proyecto.

 

Formato: Proyecto, Acciones

Gestión: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente

Promotor: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente y Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres

Localización: Oia [Galicia], Somiedo [Principado de Asturias], Valdelugueros y Robleda [Castilla y León],  Romangordo y Malpartida de Cáceres [Extremadura].

Fecha: Julio a Septiembre 2013

+ INFO: http://cinetinere.blogspot.com.es/



DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

CINETÍNERE_Malpartida de Cáceres

CINETÍNERE_Oia

CINETÍNERE_Robleda

CINETÍNERE_Romangordo

CINETÍNERE_Somiedo

CINETÍNERE_Lugueros

 ARCHIVO FEMENINO DE LAS MEMORIAS COMUNES En proceso

 ARCHIVO FEMENINO DE LAS MEMORIAS COMUNES



En proceso

PUEBLOS DE COLONIZACIÓN de EXTREMADURA: Patrimonio  Arquitectónico y Social a través de la Participación Este proceso estaba formado por una...

PUEBLOS DE COLONIZACIÓN de EXTREMADURA: Patrimonio  Arquitectónico y Social a través de la Participación


Este proceso estaba formado por una serie de acciones dentro del proyecto Pueblos de colonización: un lugar de luz. ¡Reconócelos!, promovido por la Secretaría General de Desarrollo Rural y Territorio, de la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura en colaboración con la Dirección General de Arquitectura. El objetivo principal de este proyecto era trabajar con la población de los pueblos de colonización de Extremadura en la puesta en valor del patrimonio arquitectónico y en la identificación del patrimonio social y cultural, mediante realización de diferentes talleres y jornadas divulgativas. Estas actividades se desarrollaban en el marco de la medida 7.8.1 “Renovación de poblaciones en las zonas rurales” del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), con el objetivo de promover actuaciones que contribuyeran a hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral de las zonas rurales.

Desde UNDERGROUND, trabajamos mano a mano con las panas de la colectiva cAnicca, diseñando una serie de actividades para desarrollar en 30 de esos pueblos de colonización de Extremadura localizados básicamente en cuatro áreas geográficas: las Vegas Altas y Bajas del Guadiana [provincia de Badajoz], el Valle del Tiétar y el valle del Alagón [provincia de Cáceres].

Iniciábamos el trabajo en cada localidad con una charla sobre las características generales de los pueblos de colonización, incidiendo en los localizados en nuestra región y en las propias sedes del proyecto. Posteriormente trabajábamos con las comunidades sobre las diferentes herramientas de participación ciudadana en procesos de urbanismo, patrimonio cultural y memoria e identidad, generando un espacio de encuentro con las participantes en el que compartir historias e impresiones, y provocar su participación en una cartografía colaborativa cuyo objetivo principal era la generación de un mapa propio que recogiera los elementos principales, que según las participantes, configurara la identidad de sus pueblos. En nuestro caso, trabajamos desde tres bloques, incentivando la participación con el uso de preguntas disparadoras que facilitaran la puesta en marcha del mapeo: Arquitectura y Espacios Públicos, Cultura y Memoria, y Agua y Naturaleza. Para terminar cada taller se realizó una construcción colectiva a través de un paseo o deriva que mostrara los elementos mapeados más significativos para las personas participantes. Esto permitió recorrer los espacios trabajados incorporando las sensaciones que nos aportan si los recorremos de forma reflexiva y en grupo.

Este proceso fue galardonado con el primer premio de los Premios de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura del año 2019 en la Modalidad 3 [planificación o propuestas para la revalorización de recursos urbanísticos y/o territoriales].


Formato: Proyecto, Acciones

Gestión: UNDERGROUND│ Arqueología Patrimonio & Gente y cAnicca [arquitectura + diseño + urbanismo]

Promotor: Idexma-Junta de Extremadura

Localización: 30 pueblos de colonización de Extremadura [Extremadura, España]

Fecha: Abril-Octubre 2018



DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

 Proyecto MAILA Es un proyecto que desarrollamos en el año 2012 en el yacimiento tardoantiguo de Los Barruecos, en la localidad de Malpartid...

 Proyecto MAILA



Es un proyecto que desarrollamos en el año 2012 en el yacimiento tardoantiguo de Los Barruecos, en la localidad de Malpartida de Cáceres [Extremadura], y surgió por el interés de algunas vecinas y vecinos del pueblo en conocer qué es lo que había allí, ya que, salvo un par de catas que se realizaron décadas atrás con una dudosa metodología científica, no existía mucha más información. Ante la imposibilidad de plantear una excavación [por tiempos, por recursos], surgió la idea de realizar un plano con las distintas estructuras que afloraban en la superficie, y que podían verse a simple vista, y que ese trabajo lo hiciéramos con la comunidad de Malpartida. Así surgió el Proyecto MAILA. Durante dos fines de semana [uno en abril y otro en octubre de ese año], estuvimos allí un equipo de arqueólogos y varios grupos de personas, tanto del pueblo como de otras localidades de Extremadura que se sumaron a la convocatoria, dibujando [con metodología arqueológica] algunas de las estancias que allí se localizaban. Posteriormente, con la ayuda de un topógrafo, conseguimos colocar en un plano todas las construcciones visibles, incluidas las que se habían dibujado, para que la comunidad pudiera tener una percepción concreta de las dimensiones del yacimiento. Así, podemos decir que prácticamente la única información que existe sobre el yacimiento es la obtenida durante esos días y con esa acción, y todo ello con un trabajo colectivo, comunitario y sin tener que sacar ni un capazo de tierra.

 

Formato: Acciones

Gestión: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente

Promotor: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente

Localización: Monumento Natural de Los Barruecos. Malpartida de Cáceres [Cáceres, Extremadura]

Fecha: Abril y Octubre de 2012

+Info: http://mailamalpartida.blogspot.com.es/



DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

Proyecto MAILA

FabbingCC. INTERVENCIONES COLABORATIVAS [Diseño de Espacio Público y Fabricación Digital] En mayo de 2011 participamos en el proyecto Fabbin...

FabbingCC. INTERVENCIONES COLABORATIVAS [Diseño de Espacio Público y Fabricación Digital]



En mayo de 2011 participamos en el proyecto FabbingCC, un proceso colaborativo de diseño y fabricación digital de mobiliario urbano que planteaba la oportunidad de intervenir en elementos como bancos, instalaciones para juegos, pérgolas o pequeños pabellones en espacios públicos de la ciudad de Cáceres. FabbingCC estuvo gestionado y desarrollado por el FABlab Sevilla, dependiente de la Escuela técnica superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Ayuntamiento de Cáceres, dentro del programa Plan Ribera del Marco. El trabajo consistió en el desarrollo de dos prototipos de mobiliario y otras intervenciones menores, realizadas en colaboración con los vecinos de la zona y con otros colectivos de la ciudad. Posteriormente, desde UNDERGROUND participamos en el I Encuentro HortoLab de Agricultura Urbana: "La agricultura urbana como factor de innovación social en nuestras ciudades" en el Centro Cívico Mejostilla, en Cáceres, para hablar de nuestra colaboración con el proyecto y presentando los resultados obtenidos.


Formato: Proyecto

Gestión: Colaboración con FABlab Sevilla

Promotor: Ayuntamiento de Cáceres

Localización: Cáceres [Cáceres, Extremadura]

Fecha: Mayo 2011



DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

 UNOFFICIAL TOURISM_CÁCERES El artista y activista cultural vitoriano Iñaki Larrimbe creó el proyecto Unofficial Tourism para la edición d...

 UNOFFICIAL TOURISM_CÁCERES



El artista y activista cultural vitoriano Iñaki Larrimbe creó el proyecto Unofficial Tourism para la edición del festival Madrid Abierto 2009/10 transformando una caravana en una oficina de turismo móvil ‘no oficial’, que situó en las calles de Madrid con el objetivo de atender tanto a consumidores culturales foráneos (turistas) como a los ciudadanos que transitaban por la zona. A estos visitantes se les ofreció desde la ‘oficina’ creada, planos y guías que recogían los itinerarios madrileños alternativos (luminosos de neón, Madrid de cine, arte urbano, máquinas recreativas, tabernas centenarias,…) elaborados por diferentes agentes culturales. El proyecto se incrustaba desde la economía de medios –‘háztelo tú mismo’- dentro de los mecanismos creados por las industrias de la cultura y del turismo. Se trataba de trasladar la idea de fanzine al terreno de la difusión turística, creando una ‘oficina underground’ con recursos que pueden estar al alcance de cualquier ciudadano. Esta instalación fue desarrollada también en el marco de Cáceres Abierto 2017, donde se plantearon los siguientes itinerarios: Espacios esenciales, La ruta de la palabra, Callejones sin salida, Espacios fantasmas, H20 Cáceres e [In]mobiliario urbano en una ciudad olvidadiza, este último trazado por nosotras.

 

Formato: Acción

Gestión: Colaboración con el artista Iñaki Larrimbe

Promotor: Cáceres Abierto [Junta de Extremadura, Diputación de Cáceres, Ayuntamiento de Cáceres]

Localización: Cáceres [Cáceres, Extremadura]

Fecha: Junio 2017

+Info: Descargar




 

 MUJER CREADORA_CREACIÓN COLECTIVA // WOMANflow Con motivo de la celebración del día de la mujer, el 8 de marzo de 2011 estuvimos organizand...

 MUJER CREADORA_CREACIÓN COLECTIVA // WOMANflow



Con motivo de la celebración del día de la mujer, el 8 de marzo de 2011 estuvimos organizando una serie de actividades conjuntamente con el Espacio para la Creación Joven de la localidad cacereña de Arroyo de la Luz. Durante todo el día tuvieron lugar distintas acciones artísticas y espacios para el debate y la reflexión. Entre ellas, una que desarrollamos desde UNDERGROUND llamada Woman Flow: Co-creación. Se trataba de un taller cuyo objetivo era explorar la creatividad en búsqueda de las condiciones que favorecen y provocan el estado de flor para la producción de ideas y el desarrollo colectivo de las mismas buscando nuevos lugares de inspiración para diseñar prototipos que ayudaran a la co-creación fluida.


Formato: Evento/Taller

Gestión: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente y Espacio para la Creación Joven de Arroyo de la Luz

Promotor: Espacio para la Creación Joven de Arroyo de la Luz

Localización: Arroyo de la Luz [Cáceres, Extremadura]

Fecha: Marzo 2011



DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

WOMANflow

 CABRAS CALIENTES_Acción Artística Participativa // YARN BOMBING Para los carnavales de 2014 de Malpartida de Cáceres organizamos junto al E...

 CABRAS CALIENTES_Acción Artística Participativa // YARN BOMBING



Para los carnavales de 2014 de Malpartida de Cáceres organizamos junto al ESPACIO CULTURAL MILHOJAS y la asociación de artistas IMAGYNARTE, una acción de yarn bombing, es decir, una acción artística que consiste en decorar el mobiliario urbano con lana tejida. Decidimos vestir a las cabras de la Plaza de la Nora, dos esculturas en bronce de una cabra votiva de época romana localizada en un yacimiento cercano. Fueron muchas las personas implicadas en la acción, con un papel destacado de las abuelas del Club de la Tercera Edad LA PAZ.

 

Formato: Acción

Gestión: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente, Espacio Cultural Milhojas, IMAGYNARTE

Promotores: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente

Localización: Malpartida de Cáceres [Cáceres, Extremadura]

Fecha: Febrero 2014



DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

Cabras Calientes-YARN BOMBING

MALPARTIDA DE CÁCERES “Déjame Sorprenderte” Se trata de un tour promocional de los recursos turísticos de Malpartida de Cáceres organizado d...

MALPARTIDA DE CÁCERES “Déjame Sorprenderte”


Se trata de un tour promocional de los recursos turísticos de Malpartida de Cáceres organizado desde el propio Ayuntamiento para empresas y organismos relacionados con el sector, a los que les contamos las posibilidades del turismo patrimonial vinculado a procesos sociales y sostenibles, sobre todo en el medio rural. Esta acción formó parte de la campaña turística Malpartida “Déjame Sorprenderte”.

Formato: Acción

Gestión: Colaboración con el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres

Promotor: Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres

Localización: Monumento Natural de Los Barruecos. Malpartida de Cáceres [Cáceres, Extremadura]

Fecha: Febrero 2013


DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

Deriva//Malpartida Déjame Sorprenderte