Mostrando entradas con la etiqueta DIVULGACIÓN. Mostrar todas las entradas

TARTESO en COMUNIDAD TARTESO en COMUNIDAD es un proyecto de difusión y socialización del conocimiento científico surgido en el último trime...

TARTESO en COMUNIDAD


TARTESO en COMUNIDAD es un proyecto de difusión y socialización del conocimiento científico surgido en el último trimestre del año 2019 con el objetivo de acercar los resultados de la investigación sobre la cultura tartésica a la comunidad. Nace aparejado al Proyecto del Plan Nacional de Investigación Construyendo Tarteso: análisis constructivo, espacial y territorial de un modelo arquitectónico en el valle medio del Guadiana y, más concretamente, vinculado a las excavaciones del yacimiento de Casas del Turuñuelo, situado en la localidad de Guareña, Badajoz.

TARTESO en COMUNIDAD lo estamos coordinando junto al Instituto de Arqueología (CSIC-Junta de Extremadura), y nuestro papel es el de liderar la mediación de este proyecto para conseguir una respuesta adecuada a la relación entre los agentes del mundo de la investigación y el contexto social en el que esta ciencia se desarrolla. Para ello, TARTESO en COMUNIDAD pretende conformar una estrategia comunitaria intergeneracional, utilizando dinámicas inclusivas, igualitarias y horizontales.

El planteamiento general del proyecto está dirigido a aprovechar la visibilidad y el impacto mediático del propio yacimiento para incluir en el proceso de investigación otros elementos que forman parte del patrimonio y la memoria colectiva del territorio. Así, crearemos la historia común de un paisaje que ha evolucionado con la intervención de distintos agentes sociales y culturales a lo largo de los siglos. Darle a todo estos acervos el mismo valor es nuestra forma de hacer partícipe a la comunidad del proceso científico. El objetivo de TARTESO en COMUNIDAD es afianzar los procesos comunitarios locales y hacer a las vecinas y vecinos de Guareña protagonistas de futuros procesos de gestión o difusión de su Patrimonio y su memoria colectiva. La meta es conseguir adaptar el lenguaje científico a las diferentes áreas de difusión y divulgación del conocimiento con la finalidad de acercarnos a la sociedad que convive con los yacimientos arqueológicos, haciéndoles partícipes de la vida del propio yacimiento y del desarrollo de las investigaciones.

La primera fase del trabajo, que arrancó en enero del pasado año 2020, se desarrolló a través de la presentación del proyecto a la convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación, que convoca la FECYT Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, dependiente del Ministerio de Ciencia.


Formato: Proyecto, Acciones

Gestión: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente e Instituto de Arqueología_Mérida-CSIC/Junta de Extremadura

Promotores: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente e Instituto de Arqueología_Mérida-CSIC/Junta de Extremadura

Localización: Guareña [Badajoz, Extremadura]

Fecha: Desde 2020

+Info: www.tartesoencomunidad.blogspot.com



DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

 ARQUEOLOGÍZATE en EMBARCADERO Proyecto desarrollado durante los meses de abril, mayo y junio de 2011 dentro de la programación cultural del...

 ARQUEOLOGÍZATE en EMBARCADERO



Proyecto desarrollado durante los meses de abril, mayo y junio de 2011 dentro de la programación cultural del edificio EMBARCADERO de la ciudad de Cáceres. Arqueologízate en Embarcadero reunió un gran número de actividades en las que la Arqueología era tratada desde una perspectiva innovadora y desde herramientas digitales para facilitar su comprensión frente a públicos desconocedores. Se trataba de buscar una socialización del conocimiento y la generación de un espíritu crítico de un público multigeneracional en el contexto de varias acciones alrededor de la Arqueología creativa. Creación de itinerarios como fórmula lúdica de aprendizaje de aquellos aspectos técnicos de la Arqueología que más relación tienen con la sociedad, como los asentamientos, el conocimiento de la evolución tecnológica a lo largo de la Historia y una clara concienciación del público con el patrimonio más cercano. Durante esos meses se programaron charlas sobre la disciplina arqueológica, talleres, y visitas guiadas a yacimientos en el entorno de la Ribera del Marco (cueva del Conejar y complejo minero de Aldea Moret).


Formato: Talleres

Gestión: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente

Promotor: Ayuntamiento de Cáceres

Localización: Edificio Embarcadero, Cáceres [Extremadura]

Fecha: Abril-Junio 2011



DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

ARQUEOLOGÍZATE en Embarcadero


MEMORIAS DESDE EL AIRE. Fotografía aérea y arqueología El objetivo de esta exposición itinerante era el de acercar al público una selección ...

MEMORIAS DESDE EL AIRE. Fotografía aérea y arqueología


El objetivo de esta exposición itinerante era el de acercar al público una selección de fotografías aéreas de distintos yacimientos arqueológicos de Extremadura con una triple finalidad. En primer lugar, mostrar la importancia de este tipo de documentos como herramienta para la investigación arqueológica. A través de una serie de bloques temáticos, se guía al visitante para descubrir la información “codificada” sobre los restos del pasado que es posible extraer de las imágenes. En segundo lugar, despertar el interés y la sensibilidad acerca de la importancia de un riquísimo y variado patrimonio arqueológico. Finalmente, dar a conocer la actividad científica que se está desarrollando en el Instituto de Arqueología.

Desde UNDERGROUND participamos, junto a los amigos de BITTACORA DISEÑO PRÁCTICO en su gestión, diseño y ejecución. Desde su inauguración en Badajoz, la exposición ha recorrido otras localidades extremeñas, como Mérida, Villafranca de los Barros, Cabeza del Buey, Malpartida de Cáceres, como de fuera de la región, como Sevilla. Además, desarrollamos una serie de talleres didácticos relacionados con la exposición cuando fue acogida en Villafranca de Los Barros [Badajoz].

 

Formato: Exposición

Gestión: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente, BITTACORA Diseño Práctico e Instituto de Arqueología_Mérida-CSIC/Junta de Extremadura

Promotor: Instituto de Arqueología_Mérida-CSIC/Junta de Extremadura

Localización: Varias

Fecha: 2012 a 2015



 DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

Memorias desde el Aire

 ARQUEOLAB [Arqueología Creativa] La Arqueología es una de las ciencias más interesantes y, además, una de las más mitificadas, por ello, de...

 ARQUEOLAB [Arqueología Creativa]



La Arqueología es una de las ciencias más interesantes y, además, una de las más mitificadas, por ello, desde nuestro ArqueoLab pretendemos mostrar a la comunidad, y en especial a sus miembros mas jóvenes, en qué consiste el trabajo de un arqueólogo y cómo se lleva a cabo en cada una de sus facetas, para despertar en ellos el interés por esta disciplina e inculcarles la concienciación necesaria para conservar y proteger el patrimonio cultural y arqueológico de su entorno. Para ello, varios son los talleres que desarrollamos, y varios los entornos y los contextos: “Manoseando”, sobre arte rupestre; “Con las manos en el barro” sobre cerámica prehistórica; “Arqueología de bolsillo”, sobre metodología arqueológica; o “ArqueoFlow”, sobre narrativas y cuentos colaborativos para vincular a la chavalería con su entorno arqueológico, son algunos ejemplos.

 

Formato: Taller

Gestión: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente

Promotor: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente

Localización: Varias

Fecha: Desde 2012



DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

ARQUEOlab

MALPARTIDA DE CÁCERES “Déjame Sorprenderte” Se trata de un tour promocional de los recursos turísticos de Malpartida de Cáceres organizado d...

MALPARTIDA DE CÁCERES “Déjame Sorprenderte”


Se trata de un tour promocional de los recursos turísticos de Malpartida de Cáceres organizado desde el propio Ayuntamiento para empresas y organismos relacionados con el sector, a los que les contamos las posibilidades del turismo patrimonial vinculado a procesos sociales y sostenibles, sobre todo en el medio rural. Esta acción formó parte de la campaña turística Malpartida “Déjame Sorprenderte”.

Formato: Acción

Gestión: Colaboración con el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres

Promotor: Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres

Localización: Monumento Natural de Los Barruecos. Malpartida de Cáceres [Cáceres, Extremadura]

Fecha: Febrero 2013


DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

Deriva//Malpartida Déjame Sorprenderte

 EXPEDICIONES ARQUEOLÓGICAS DEL MASAV En el verano de 2019 estuvimos desarrollando las Expediciones Arqueológicas del MASAV [Museo Abierto d...

 EXPEDICIONES ARQUEOLÓGICAS DEL MASAV



En el verano de 2019 estuvimos desarrollando las Expediciones Arqueológicas del MASAV [Museo Abierto de las Sierras de Ávila y el Valle Amblés], una serie de talleres destinados a la chiquillería de ocho pueblos del territorio [Vadillo de la Sierra, San Juan del Olmo, Solana de Rioalmar, Solosancho, Martiherrero, Narros del Puerto, Narrillos del Rebollar y Sanchorreja]. Incidiendo en el discurso general de proyecto MASAV, en el que la Arqueología es uno de los ejes transversales, trabajamos con lxs chicxs distintos aspectos de la disciplina arqueológica, con actividades relativas al desarrollo de una excavación, al arte rupestre, o a la arquitectura de los castros pre-romanos del entorno. Por otra parte, empezamos a introducirles en otro tipo de dinámicas que normalmente no utilizamos con niñas y niños, como es el caso de las cartografías colaborativas, para que tuvieran un mayor conocimiento del contexto patrimonial en el que habitan. También realizamos derivas experienciales para vivir el territorio y compartir los saberes del entorno en diálogo con las personas mayores.

 

Formato: Taller

Gestión: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente

Promotor: Asociación Cultural ABULAGA

Localización: Comarca de las Sierras de Ávila y el Valle Amblés [Ávila, Castilla y León]

Fecha: Julio-Agosto 2019



DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

Expediciones Arqueológicas del MASAV