Mostrando entradas con la etiqueta EVENTOS. Mostrar todas las entradas

SOPA: Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural Durante el diseño de Cinetínere , vimos la necesidad de junta...

SOPA: Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural


Durante el diseño de Cinetínere, vimos la necesidad de juntar tanto a proyectos como a personas y colectivos con las mismas inquietudes que teníamos nosotros en el trabajo sobre el patrimonio rural y su interrelación con las comunidades. En un primer momento pensamos en hacer algo pequeño, unas jornadas de uno o dos días, pero viendo el vacío existente en la puesta en común de este tipo de iniciativas y el magnífico trabajo que se estaba realizando en otros países, sobre todo en Latinoamérica, decidimos crear el SOPA: Congreso Internacional sobre Educación y Socialización del Patrimonio en el Medio Rural, cuya primera edición se celebró en Malpartida de Cáceres, Extremadura, España, en septiembre de 2013.
El SOPA es un congreso “diferente”, de carácter iberoamericano, desarrollado en el ámbito rural, y con el que se pretende impulsar y consolidar el sentimiento colectivo, el compromiso con la comunidad, la emancipación del conocimiento mediante la expansión de los saberes y la cocreación de contenidos y metodologías. Además, el Congreso SOPA pretende explorar una nueva vía investigadora de análisis que permita comprender la relación patrimonio-sociedad y propiciar un intercambio de conocimiento entre el mundo académico/científico y la comunidad a través del uso de nuevas herramientas para retroalimentar procesos de conocimiento científico y memoria colectiva. Además, en cada edición del congreso, pueden generarse otras herramientas, otras propuestas y otras acciones que posibiliten procesos y conexiones de gentes, saberes y afectos. Fruto de todas estas sinergias, surgió la Comunidad SOPA [red iberoamericana por la gestión social del patrimonio cultural], que cuenta con una publicación propia, La Descommunal [revista iberoamericana de patrimonio y comunidad].

 

Formato: Evento

Gestión: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente

Promotor: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente

Localización: Internacional

Fecha: Desde 2013

+Info: www.comunidadsopa.red

SOPA en proceso: SOPA21



DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

TARTESO en COMUNIDAD TARTESO en COMUNIDAD es un proyecto de difusión y socialización del conocimiento científico surgido en el último trime...

TARTESO en COMUNIDAD


TARTESO en COMUNIDAD es un proyecto de difusión y socialización del conocimiento científico surgido en el último trimestre del año 2019 con el objetivo de acercar los resultados de la investigación sobre la cultura tartésica a la comunidad. Nace aparejado al Proyecto del Plan Nacional de Investigación Construyendo Tarteso: análisis constructivo, espacial y territorial de un modelo arquitectónico en el valle medio del Guadiana y, más concretamente, vinculado a las excavaciones del yacimiento de Casas del Turuñuelo, situado en la localidad de Guareña, Badajoz.

TARTESO en COMUNIDAD lo estamos coordinando junto al Instituto de Arqueología (CSIC-Junta de Extremadura), y nuestro papel es el de liderar la mediación de este proyecto para conseguir una respuesta adecuada a la relación entre los agentes del mundo de la investigación y el contexto social en el que esta ciencia se desarrolla. Para ello, TARTESO en COMUNIDAD pretende conformar una estrategia comunitaria intergeneracional, utilizando dinámicas inclusivas, igualitarias y horizontales.

El planteamiento general del proyecto está dirigido a aprovechar la visibilidad y el impacto mediático del propio yacimiento para incluir en el proceso de investigación otros elementos que forman parte del patrimonio y la memoria colectiva del territorio. Así, crearemos la historia común de un paisaje que ha evolucionado con la intervención de distintos agentes sociales y culturales a lo largo de los siglos. Darle a todo estos acervos el mismo valor es nuestra forma de hacer partícipe a la comunidad del proceso científico. El objetivo de TARTESO en COMUNIDAD es afianzar los procesos comunitarios locales y hacer a las vecinas y vecinos de Guareña protagonistas de futuros procesos de gestión o difusión de su Patrimonio y su memoria colectiva. La meta es conseguir adaptar el lenguaje científico a las diferentes áreas de difusión y divulgación del conocimiento con la finalidad de acercarnos a la sociedad que convive con los yacimientos arqueológicos, haciéndoles partícipes de la vida del propio yacimiento y del desarrollo de las investigaciones.

La primera fase del trabajo, que arrancó en enero del pasado año 2020, se desarrolló a través de la presentación del proyecto a la convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación, que convoca la FECYT Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, dependiente del Ministerio de Ciencia.


Formato: Proyecto, Acciones

Gestión: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente e Instituto de Arqueología_Mérida-CSIC/Junta de Extremadura

Promotores: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente e Instituto de Arqueología_Mérida-CSIC/Junta de Extremadura

Localización: Guareña [Badajoz, Extremadura]

Fecha: Desde 2020

+Info: www.tartesoencomunidad.blogspot.com



DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

 MUJER CREADORA_CREACIÓN COLECTIVA // WOMANflow Con motivo de la celebración del día de la mujer, el 8 de marzo de 2011 estuvimos organizand...

 MUJER CREADORA_CREACIÓN COLECTIVA // WOMANflow



Con motivo de la celebración del día de la mujer, el 8 de marzo de 2011 estuvimos organizando una serie de actividades conjuntamente con el Espacio para la Creación Joven de la localidad cacereña de Arroyo de la Luz. Durante todo el día tuvieron lugar distintas acciones artísticas y espacios para el debate y la reflexión. Entre ellas, una que desarrollamos desde UNDERGROUND llamada Woman Flow: Co-creación. Se trataba de un taller cuyo objetivo era explorar la creatividad en búsqueda de las condiciones que favorecen y provocan el estado de flor para la producción de ideas y el desarrollo colectivo de las mismas buscando nuevos lugares de inspiración para diseñar prototipos que ayudaran a la co-creación fluida.


Formato: Evento/Taller

Gestión: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente y Espacio para la Creación Joven de Arroyo de la Luz

Promotor: Espacio para la Creación Joven de Arroyo de la Luz

Localización: Arroyo de la Luz [Cáceres, Extremadura]

Fecha: Marzo 2011



DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

WOMANflow

JORNADA PATRIMONIO y TRADICIONES DE ZALAMEA DE LA SERENA // La Fiesta de "El Cerrillo" En abril de 2016 organizamos en el Castillo...

JORNADA PATRIMONIO y TRADICIONES DE ZALAMEA DE LA SERENA // La Fiesta de "El Cerrillo"


En abril de 2016 organizamos en el Castillo de Arribalavilla de Zalamea de la Serena [Badajoz] una jornada comunitaria que formaba parte de las actividades pre-SOPA vinculadas a la celebración del Congreso SOPA, que se celebró en la localidad en el mes de octubre de ese año. El evento consistió en un encuentro sobre el patrimonio y las tradiciones de Zalamea. Entre otras actividades, se impartió un taller de folklore por el grupo Altagracia de Higuera de la Serena, se realizaron varios juegos populares y una exhibición de petanca. Además, se repartieron dulces y las famosas palomitas [bollos de pan con forma de paloma que incluían un huevo cocido] de la antigua fiesta del Cerrillo, que se celebraba cada lunes de Pascua en el pueblo. Por otro lado, se presentó la programación del SOPA y se invitó a las vecinas y vecinos de Zalamea a sumarse a las asociaciones y colectivos de la localidad que ya estaban trabajando en la organización del congreso.


Formato: Evento

Gestión: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente y Ayuntamiento de Zalamea de la Serena

Promotor: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente y Ayuntamiento de Zalamea de la Serena

Localización: Zalamea de la Serena [Badajoz, Extremadura]

Fecha: Abril 2016


DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES