Mostrando entradas con la etiqueta CHARLAS. Mostrar todas las entradas

TARTESO en COMUNIDAD TARTESO en COMUNIDAD es un proyecto de difusión y socialización del conocimiento científico surgido en el último trime...

TARTESO en COMUNIDAD


TARTESO en COMUNIDAD es un proyecto de difusión y socialización del conocimiento científico surgido en el último trimestre del año 2019 con el objetivo de acercar los resultados de la investigación sobre la cultura tartésica a la comunidad. Nace aparejado al Proyecto del Plan Nacional de Investigación Construyendo Tarteso: análisis constructivo, espacial y territorial de un modelo arquitectónico en el valle medio del Guadiana y, más concretamente, vinculado a las excavaciones del yacimiento de Casas del Turuñuelo, situado en la localidad de Guareña, Badajoz.

TARTESO en COMUNIDAD lo estamos coordinando junto al Instituto de Arqueología (CSIC-Junta de Extremadura), y nuestro papel es el de liderar la mediación de este proyecto para conseguir una respuesta adecuada a la relación entre los agentes del mundo de la investigación y el contexto social en el que esta ciencia se desarrolla. Para ello, TARTESO en COMUNIDAD pretende conformar una estrategia comunitaria intergeneracional, utilizando dinámicas inclusivas, igualitarias y horizontales.

El planteamiento general del proyecto está dirigido a aprovechar la visibilidad y el impacto mediático del propio yacimiento para incluir en el proceso de investigación otros elementos que forman parte del patrimonio y la memoria colectiva del territorio. Así, crearemos la historia común de un paisaje que ha evolucionado con la intervención de distintos agentes sociales y culturales a lo largo de los siglos. Darle a todo estos acervos el mismo valor es nuestra forma de hacer partícipe a la comunidad del proceso científico. El objetivo de TARTESO en COMUNIDAD es afianzar los procesos comunitarios locales y hacer a las vecinas y vecinos de Guareña protagonistas de futuros procesos de gestión o difusión de su Patrimonio y su memoria colectiva. La meta es conseguir adaptar el lenguaje científico a las diferentes áreas de difusión y divulgación del conocimiento con la finalidad de acercarnos a la sociedad que convive con los yacimientos arqueológicos, haciéndoles partícipes de la vida del propio yacimiento y del desarrollo de las investigaciones.

La primera fase del trabajo, que arrancó en enero del pasado año 2020, se desarrolló a través de la presentación del proyecto a la convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación, que convoca la FECYT Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, dependiente del Ministerio de Ciencia.


Formato: Proyecto, Acciones

Gestión: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente e Instituto de Arqueología_Mérida-CSIC/Junta de Extremadura

Promotores: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente e Instituto de Arqueología_Mérida-CSIC/Junta de Extremadura

Localización: Guareña [Badajoz, Extremadura]

Fecha: Desde 2020

+Info: www.tartesoencomunidad.blogspot.com



DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

 ARTE + TERRITORIO + PEDAGOGÍAS DE CONTEXTO El proyecto Arte, Territorios y Pedagogías de Contexto tenía como objetivo principal fomentar la...

 ARTE + TERRITORIO + PEDAGOGÍAS DE CONTEXTO



El proyecto Arte, Territorios y Pedagogías de Contexto tenía como objetivo principal fomentar la reflexión y el diálogo entre trabajadores/as del ámbito de la educación en museos del territorio extremeño, involucrando igualmente en la conversación a colectivos y colaboradores/as que formaran parte de la vida educativa de nuestras instituciones culturales. La Colectiva Errante, desarrolladora del proyecto, proponía a través de esta experiencia, realizar una reflexión colectiva sobre cómo articular una relación con sentido entre los museos y el territorio, esto es: los contextos locales en los que se inscriben.

Partiendo de un proceso que comenzó con una serie de talleres que desarrollamos desde UNDERGROUND en 8 museos de la región, como el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, el Museo Vostell Malpartida, el Museo Etnográfico de Olivenza o el Museo Arqueológico de Badajoz, entre otros] durante los meses de septiembre y octubre de 2019, en noviembre de ese mismo año tuvieron lugar dos encuentros en los que tuvimos la oportunidad de participar. Por una parte, el Encuentro Profesional de Educación en Museos, celebrado en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz, en el que nos citamos con diferentes equipos de educación y responsables de museos de Extremadura para la puesta en común de experiencias, problemáticas y dinámicas de trabajo. Y, por otra parte, las Jornadas ARTE, TERRITORIOS Y PEDAGOGÍAS DE CONTEXTO, una sesión de trabajo sobre pedagogías y políticas comunitarias en museos y espacios culturales en el Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear de Cáceres.


Formato: Proyecto, Acciones

Gestión: Colaboración con La Colectiva Errante

Promotor: La Colectiva Errante

Localización: Varios museos de Extremadura [Extremadura, España]

Fecha: Septiembre/Noviembre 2019



DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

Arte+Territorio+Pedagogías de Contexto

PUEBLOS DE COLONIZACIÓN de EXTREMADURA: Patrimonio  Arquitectónico y Social a través de la Participación Este proceso estaba formado por una...

PUEBLOS DE COLONIZACIÓN de EXTREMADURA: Patrimonio  Arquitectónico y Social a través de la Participación


Este proceso estaba formado por una serie de acciones dentro del proyecto Pueblos de colonización: un lugar de luz. ¡Reconócelos!, promovido por la Secretaría General de Desarrollo Rural y Territorio, de la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura en colaboración con la Dirección General de Arquitectura. El objetivo principal de este proyecto era trabajar con la población de los pueblos de colonización de Extremadura en la puesta en valor del patrimonio arquitectónico y en la identificación del patrimonio social y cultural, mediante realización de diferentes talleres y jornadas divulgativas. Estas actividades se desarrollaban en el marco de la medida 7.8.1 “Renovación de poblaciones en las zonas rurales” del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), con el objetivo de promover actuaciones que contribuyeran a hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral de las zonas rurales.

Desde UNDERGROUND, trabajamos mano a mano con las panas de la colectiva cAnicca, diseñando una serie de actividades para desarrollar en 30 de esos pueblos de colonización de Extremadura localizados básicamente en cuatro áreas geográficas: las Vegas Altas y Bajas del Guadiana [provincia de Badajoz], el Valle del Tiétar y el valle del Alagón [provincia de Cáceres].

Iniciábamos el trabajo en cada localidad con una charla sobre las características generales de los pueblos de colonización, incidiendo en los localizados en nuestra región y en las propias sedes del proyecto. Posteriormente trabajábamos con las comunidades sobre las diferentes herramientas de participación ciudadana en procesos de urbanismo, patrimonio cultural y memoria e identidad, generando un espacio de encuentro con las participantes en el que compartir historias e impresiones, y provocar su participación en una cartografía colaborativa cuyo objetivo principal era la generación de un mapa propio que recogiera los elementos principales, que según las participantes, configurara la identidad de sus pueblos. En nuestro caso, trabajamos desde tres bloques, incentivando la participación con el uso de preguntas disparadoras que facilitaran la puesta en marcha del mapeo: Arquitectura y Espacios Públicos, Cultura y Memoria, y Agua y Naturaleza. Para terminar cada taller se realizó una construcción colectiva a través de un paseo o deriva que mostrara los elementos mapeados más significativos para las personas participantes. Esto permitió recorrer los espacios trabajados incorporando las sensaciones que nos aportan si los recorremos de forma reflexiva y en grupo.

Este proceso fue galardonado con el primer premio de los Premios de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura del año 2019 en la Modalidad 3 [planificación o propuestas para la revalorización de recursos urbanísticos y/o territoriales].


Formato: Proyecto, Acciones

Gestión: UNDERGROUND│ Arqueología Patrimonio & Gente y cAnicca [arquitectura + diseño + urbanismo]

Promotor: Idexma-Junta de Extremadura

Localización: 30 pueblos de colonización de Extremadura [Extremadura, España]

Fecha: Abril-Octubre 2018



DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

 MUSEÏZACIÓ DE LA MEMÒRIA SOCIALITZADA Se trata de un workshop que impartimos en Olot, Girona, dentro de las Jornadas LA GENTE TOMA LOS MUSE...

 MUSEÏZACIÓ DE LA MEMÒRIA SOCIALITZADA



Se trata de un workshop que impartimos en Olot, Girona, dentro de las Jornadas LA GENTE TOMA LOS MUSEOS [Proyectos Participativos y Sociales], desarrolladas en el mes de mayo de 2018, y en el que participaron diferentes agentes vinculados a espacios museísticos de distintos puntos de Catalunya.

Lo que pretendimos con este taller era poner en común herramientas que permitieran cambiar las formas de relacionarnos con nuestra cultura: emancipar el conocimiento mediante la expansión de los saberes y la cocreación de contenidos y metodologías.  De este modo daríamos a conocer distintas formas de ver, tratar y considerar al patrimonio cultural, posibilitando a los agentes locales el desarrollo de iniciativas culturales y económicas innovadoras y sostenibles dentro de cada territorio de forma horizontal y bidireccional. La necesidad de acercarse a comunidades donde el acceso a la redistribución del conocimiento es más complicado a gran escala, pero sí más factible a pequeña escala, permite a los museos crear nuevas dinámicas de gestión del Patrimonio, colectiva, participativa y, principalmente, integrantes.


Formato: Taller

Gestión: UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente

Promotores: Museus d’Olot, Institut de Cultura de la Ciutat d’Olot, Fundació d’estudis Superiors d’Olot, Xarxa de Museus d’Art de Catalunya

Localización: Olot [Girona, Catalunya]

Fecha: Mayo 2018



DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

Museïzació de la Memòria Socialitzada [fotos]

UNDERGROUND en las Jornadas "La gente toma los museos. Proyectos participativos y sociales" [vídeo]

III RUTA SENDERISTA NAVIDEÑA LOS BARRUECOS   Visita al asentamiento tardoantiguo de Los Barruecos y charla sobre procesos de arqueología en ...

III RUTA SENDERISTA NAVIDEÑA LOS BARRUECOS

 


Visita al asentamiento tardoantiguo de Los Barruecos y charla sobre procesos de arqueología en comunidad a través de la gestión social y participativa a partir del trabajo desarrollado en el Proyecto MAILA en el transcurso de la III Ruta Senderista Navideña LOS BARRUECOS.


Formato: Visita guiada

Gestión: Colaboración con el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres

Promotor: Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres

Localización: Monumento Natural de Los Barruecos. Malpartida de Cáceres [Cáceres, Extremadura]

Fecha: Diciembre 2013



DESCUBRE EL PROYECTO EN IMÁGENES

Ruta Senderista Los Barruecos